02/07/2025

Transcurridos poco más de diez años desde su puesta en marcha, se entiende que es un plazo razonable como para evaluar si los objetivos del programa se han ido cumpliendo y a que costo. En particular, este documento analiza aspectos como el gasto tributario, los impuestos generados por la actividad de la construcción de Vivienda Promovida, evalúa el impacto en la oferta de viviendas por zona geográfica y por barrio y cómo esto pudo haber impactado en los alquileres y en la calidad de los servicios habitacionales según los sectores de ingresos y zonas urbanas de la ciudad. Se ofrece un abordaje analítico que en base a información y herramientas conceptuales de economía de la vivienda colabore primariamente a encuadrar posibles explicaciones de lo acontecido en el mercado de arrendamiento en Montevideo. Aun cuando hay otros objetivos y metas del programa de Vivienda Promovida que no se abordan en este trabajo, la mejora de la capacidad adquisitiva de la vivienda a través del mercado de arrendamiento es una de las metas centrales del programa de Vivienda Promovida.

Descargar archivo pdf / 1.72 MB